Email: miguel.campillay@uach.cl.
Doctorando en Psicología Social, Universidad de Barcelona.
Diplomado en psicoterapia sistémica y familiar, Universidad de Chile.
Doctorando en Psicología Social, Universidad de Barcelona (2018-2022).
En curso.
Magíster en ontoepistemología de la praxis clínica, Universidad Mayor (2008-2009).
Diplomado en psicoterapia sistémica y familiar, Universidad de Chile (2007).
El influjo de perspectivas como el construccionismo social, la dialogicidad y la narrativa, han implicado para la terapia sistémica un tránsito desde intervenir en sistemas de interacciones hacia la comprensión de sistemas de significados implicados en el modo en que las personas construyen sus experiencias. Esto nos permite trabajar con una manera de entender lo psicológico desde elementos sociales, culturales y familiares imbricados en trayectorias vitales de quienes requieren de espacios terapéuticos.
Respecto de la terapia, lo anterior nos permite ofrecer una formación, en pre y postgrado, en la que el ejercicio clínico se entiende como un proceso de indagación centrado en la búsqueda de recursos y la apertura de posibilidades para que personas, parejas y familias puedan hacer frente a las dificultades que los llevan a consultar. Esta manera de entender la clínica también implica que las y los estudiantes presten atención al modo en el que sus prejuicios se ponen en juego en la relación terapéutica, lo que releva un aspecto crucial de esta formación: la reflexión sobre las implicancias clínicas y éticas de la relación de poder en el quehacer terapéutico.
Experiencias como consultor de programas psicosociales en la región de Los Lagos, así como la coordinación del Programa Abriendo Caminos entre 2015 y 2018, nos ha permitido aplicar estos principios sistémicos a la intervención sobre problemáticas sociales. Se han revisado las implicancias del uso de nociones como ecosistémico, multi-sistémico o ecológico en normativas técnicas de programas psicosociales, a la luz antecedentes acerca de prácticas de sobreintervención, vulneración de derechos de usuarios y descoordinación intersectorial de parte de la oferta programática del Estado.
Estos elementos han confluido en el desarrollo de una investigación doctoral, a finalizar en 2022, cuyo objetivo es el análisis de racionalidades y subjetividades que articulan la praxis de la intervención psicosocial en Chile, desde la experiencia de operadores de programas sociales del Estado. Este estudio permitirá entender cómo se problematizan y se (des)legitiman comprensiones de la praxis interventora, y sus implicancias técnicas, políticas e ideológicas, así como formular orientaciones para una praxis interventora políticamente transformadora.