Categorías
Noticias

Adjudicacion de Fondecyt Iniciación 2025.

El Dr. Rodrigo Navarrete del Instituto de Psicología de la sede Puerto Montt ha adjudicado el Fondecyt Iniciación 2025 de ANID, con el proyecto de investigación titulado: Emprendedores Mapuche-Huilliche en la región de Los Lagos: experiencias, subjetividades y trayectorias.

Se trata de un proyecto de investigación con una duración de 3 años, que pretende aportar conocimiento situado sobre el fenómeno del emprendimiento, que ha sido promovido intensamente en las últimas décadas desde agencia estatales, paraestatales y supraestatales como estrategia para la superación de la pobreza de grupos históricamente discriminados y desempoderados. Para el caso de las poblaciones indígenas estas iniciativas han sido consideradas expresiones del denominado “multiculturalismo neoliberal”, a través del cual se busca compatibilizar el reconocimiento y revaloración de la diversidad cultural con los imperativos del mercado y los valores de las sociedades liberales.

El estudio se sitúa desde una psicología social con sensibilidad sociocultural e interdisciplinaria y, metodológicamente, implica una aproximación de tipo cualitativa. Su objetivo es comprender las experiencias, subjetividades y trayectorias emprendedoras de sujetos Mapuche-Huilliche destinatarios de los programas y proyectos estatales y paraestatales de microemprendimiento en la región. Interesa dar cuenta de la internalización en los sujetos del discurso, los valores y principios del emprendimiento promovidos por el dispositivo institucional, así como también indagar en el plano afectivo, intersubjetivo y relacional, enfatizando en las expectativas y esperanzas, posibles tensiones, temores, contradicciones y conflictos experimentados desde la visión de los propios sujetos en su relación con los agentes y el dispositivo de fomento del etnoemprendimiento. Nos parece de especial relevancia captar la forma como los sujetos acogen, integran, resignifican, resisten o desbordan los imperativos de los programas y proyectos que pretenden convertirlos en emprendedores étnicos en sus propias trayectorias y experiencias cotidianas.

Esperamos dar cuenta tanto de las regularidades compartidas por los sujetos en sus trayectorias emprendedoras y su relación con el dispositivo institucional, así como también de la heterogeneidad de experiencias y subjetividades emprendedoras. Estimamos que la investigación empírica desde la experiencia de los propios sujetos que encarnan dichas políticas puede ayudarnos a valorar dichas iniciativas de modo más equilibrado en nuestro contexto local, evitando los extremos de la discusión contemporánea que se mueve entre la apología y promoción acrítica del emprendimiento como panacea para la superación de la pobreza indígena o de la condena academicista que denuncia de antemano solo efectos perversos (mercantilización de la cultura, competencia, individualismo, despolitización, psicologización, etc.) sobre el mundo indígena.

Categorías
Noticias

Segunda Jornada de Investigación y Capacitación Caps 2024

El Jueves 10 de Octubre se desarrolló la segunda jornada de investigación y capacitación del año 2024 organizada por el Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile. En esta instancia abierta a la comunidad Uach, se contó con la visita del destacado Doctor Juan Carlos Pérez González, académico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España), quien ofreció la charla magistral “Correlatos de Salud y Bienestar de la Inteligencia Emocional de rasgo”, en formato híbrido, para luego ofrecer a los presentes un taller metodológico de “Revisión sistemática y metaanálisis”.

El Dr. Juan Carlos Pérez-González, es Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Métodos De Investigación Y Diagnóstico En Educación – Facultad De Educación. Doctor en Educación, Máster en Programas para la mejora de habilidades y competencias. Licenciado en Psicopedagogía (Universidad de Huelva) y en Psicología (Universidad Complutense de Madrid). Director Científico de la Cátedra de Inteligencia Emocional de UNED Pamplona y Fundación Caja Navarra (desde diciembre de 2023). Vicedecano de Investigación, Internacionalización y Postgrados, 2021-2024 UNED.

Ha publicado en diversas revistas científicas de alto impacto y es coautor de libros sobre inteligencia emocional y aprendizaje infantil, siendo uno de los referentes más importantes en inteligencia emocional en España y el mundo.

 

Categorías
Noticias

Comportamiento Prosocial y Ciclo Vital

El día martes 24 de septiembre 2024, en la asignatura “Ciclo Vital II” dictada por el docente Mg. Diego Mora Dabancens, expuso Dr. (C) en Psicología, David Cuadra Martínez (Académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Atacama), sobre los resultados que ha obtenido, producto de su experiencia investigativa, con respecto al desarrollo y el curso del Comportamiento Prosocial a lo largo del ciclo vital.  Su ponencia se enmarcó en la etapa de la adultez emergente, particularmente en estudiantes universitarios y sus comportamientos de voluntariado en situaciones de desastres socio-naturales.

Categorías
Noticias

“Tercera Jornada de Investigación y Capacitación 2024”

El día lunes 3 de junio, se desarrolló la “Tercera jornada de Investigación y Capacitación 2024”, en la sala de consejo de  Vicerrectoría, sede Puerto Montt, en donde expusieron los Doctores Felipe Muñoz Rubke y René Gallardo Vergara, en donde presentaron los avances en sus líneas de investigación por parte del Instituto y donde las investigadoras del departamento de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos de la Universidad de Valencia, España, las Doctoras Konstance Schoeps y Selene Valero Moreno,  expusieron los resultados de diversos programas de promoción de la inteligencia emocional y el bienestar general en adolescentes y adultos emergentes mediante softwares de realidad virtual llevados a cabo en España.

Categorías
Noticias

“Presentación de Pósteres Científicos”

El jueves 27 de junio se realizó una presentación de Pósters Científicos de la clase de “Metodología de la Investigación Cuantitativa I”, a cargo de los docentes Dr. Felipe Muñoz R. y Javier Soto M. en la planta baja del Casino, campus Pelluco, de los estudiantes de segundo año de la Carrera de Psicología.

Categorías
Noticias

“Psicología del Deporte, evaluación y planificación de intervención en el ámbito deportivo”

En el optativo “Psicología del Deporte”, dictado por el Mg. Diego Mora Dabancens, Psicólogo especialista en el Deporte y la Actividad Física, docente del Instituto de Psicología, participó como invitada internacional Roxana Gras, Psicóloga clínica/deportiva, licenciada de la Universidad Nacional de Córdoba, parte del Gabinete de Psicología del Club Atlético Carlos Paz, de Cinesis Rehabilitación, Centro de Entrenamiento Integral. Quien, desde Villa Carlos Paz, Córdoba, presentó sobre la metodología que emplea en áreas de evaluación y de planificación de intervenciones, tanto en equipos como a nivel individual.
La jornada se desarrolló de manera online, contó con un primer momento en el cual la especialista expuso sobre las entrevistas que realiza, la inclusión de instrumentos psicológicos, sus tabulaciones, el proceso de devolución de la información a deportistas y entrenadores, entre otros temas de interés para estudiantes de la carrera, así como el paso a paso en la planificación de intervenciones profesionales.
Luego dedicó gran parte del tiempo en contestar dudas e inquietudes por parte de estudiantes, quienes se mostraron muy interesados en los temas que abordó, así como también en su experiencia profesional y deportiva.

Fecha jornada: jueves 04/04/2024

Categorías
Noticias

CONVERSATORIO SALUD MENTAL

Categorías
Noticias

LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO

En el optativo “Psicología del Deporte”, dictado por el Mg. Diego Mora Dabancens, Psicólogo especialista en el Deporte y la Actividad Física, docente del Instituto de Psicología, participó como invitado internacional David Almacellas, Entrenador Superior de Baloncesto, nombrado mejor entrenador de categorías de Formación en 2018 y Psicólogo Deportivo de Alto Rendimiento, actualmente trabajando con más de 50 deportistas profesionales tanto de deportes colectivos como individuales. Quien, desde España, presentó sobre su experiencia en la optimización del rendimiento y el desempeño deportivo, específicamente en relación a metodologías empleadas para intervenir con deportistas en temáticas como: motivación, concentración, ansiedad y activación.

La jornada se desarrolló de manera online, contó con un primer momento en el cual el especialista en alto rendimiento expuso su metodología de intervención en deportistas y equipos deportivos. Posteriormente resolvió preguntas por parte de los estudiantes, quienes motivados por su presentación quisieron profundizar en aspectos tanto teóricos/conceptuales como técnicos/prácticos del quehacer del psicólogo en el ámbito del deporte. Mostrando así, técnicas innovadoras y los resultados que ha obtenido en el alto rendimiento deportivo.

 

Fecha jornada: jueves 04/04/2024

Categorías
Noticias

Jornada “Religiones, espiritualidades y formas alternativas de relación con lo sagrado”

El Dr. Rodrigo Navarrete y el Dr. René Gallardo, académicos del Instituto de Psicología sede Puerto Montt, participaron de la Jornada “Religiones, espiritualidades y formas alternativas de relación con lo sagrado”, realizada en Santiago el viernes 19 de enero de 2024. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Judaicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Los académicos presentaron avances del proyecto VIDCA INI-INV-2022-04: “Nuevas espiritualidades, naturaleza y sanación: prácticas y discursos de agentes vinculados a terapias holísticas en el Sur Austral de Chile”. La actividad además contó con la presentación del Dr. Luis Bahamondes (U. de Chile) “Espiritualidad, búsqueda experiencial y crítica a la institucionalidad religiosa: aproximaciones a la religión vivida/cotidiana en Chile” y del Dr. Nelson Marín (U. de Chile) “Espiritualidad, adicciones y política: El caso del Policlínico de Adicciones”. 
Posterior a las presentaciones se generó un espacio de intercambio de experiencias de investigación sobre las transformaciones en el campo de la religión y la espiritualidad contemporánea entre los expositores y los asistentes a la actividad, principalmente académicos, investigadores y estudiantes de pregrado y postgrado. 
El Dr. Gallardo y el Dr. Navarrete forman parte de la “Línea de Investigación sobre Nuevas Espiritualidades: Procesos Psicológicos y Socioculturales” del Instituto de Psicología, desde donde realizan investigación cuantitativa y cualitativa que permita ir recabando información y comprendiendo de mejor manera las transformaciones en los sistemas de creencias de los sujetos y las dinámicas que conlleva la expansión de las nuevas espiritualidades en el sur de Chile.
Categorías
Noticias

Jornadas en la Universidad de Antofagasta, departamento de Enfermería

El académico Dr. Pablo Pérez Díaz participó de las Jornadas en la Universidad de Antofagasta, las cuales  se desarrollaron en el marco de las actividades de la semana de la enfermería, la cual se llevo a cabo entre los días 16 y 17 de noviembre en 3 jornadas diferentes:

 

JORNADA 1: MULTIDISCIPLINAR: DESARROLLO, INTERNACIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD

“Jornada multidisciplinar: Desarrollo, internalización e investigación en salud”.

Expositores académicos:

– Camila Garollo: Enfermera, Magíster en enfermería, Doctoranda Universidad Estadual de Maringà-Brasil.

– PhD Pablo Pérez-Díaz: psicólogo Doctor en Psicología y Psicometría (PhD), University College London (UCL). Master en Ciencias de la Salud Internacional (MSc), 2009. Charité universitäts medizin Berlín, Alemania. Director del Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile.

– María Cristina del Valle Arreguez: Magíster en Salud Pública, enfermera- Universidad de Catamarca

 

JORNADA 2: “PREPARACIÓN Y POSTULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ANID EN EL MARCO DE SALUD Y CIENCIAS HUMANAS”.

 

“Jornada Preparación y postulación de proyectos de investigación ANID en el marco de salud y ciencias humanas”.

Expositor académico:

– PhD Pablo Pérez-Díaz: psicólogo, director del Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile. Doctor en Psicología y Psicometría (PhD), University College London (UCL). Máster en Ciencias de la Salud Internacional (MSc), 2009. Charité universitäts medizin Berlín, Alemania.

JORNADA 3: “TALLER: IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LA PSICOMETRÍA PARA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS”.

“Taller: Importancia y trascendencia de la Psicometría para ciencias sociales y humanas”.”.

Expositor académico:

– PhD Pablo Pérez-Díaz: psicólogo, director del Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile. Doctor en Psicología y Psicometría (PhD), University College London (UCL). Máster en Ciencias de la Salud Internacional (MSc), 2009. Charité universitäts medizin Berlín, Alemania.