Categorías
Noticias

Jornada Inaugural Centro de Atención Psicológica

A propósito del comienzo de las actividades vinculadas a la atención clínica de pacientes, en formato de práctica profesional, el Centro de Atención Psicológica de la Universidad Austral, Sede Puerto Montt, organizó la Jornada ” La Salud Mental Pública: experiencias de aprendizaje”.
En esta instancia, se relevó el valor de las intervenciones en Salud Mental desde variadas experiencias personales de trabajo, como una manera activa de retratar los desafíos y oportunidades que se presentan en este ámbito de la Salud de las personas y sus comunidades en la actualidad.
Con la participación de exponentes regionales y nacionales que han tenido una colaboración relevante en el desarrollo pasado y presente de las políticas públicas y su ejecución en el ámbito de la Salud Mental, la jornada permitió que tanto docentes como estudiantes, pudieran compartir con dichos referentes, reflexionar sobre los futuros desafíos de la intervención clínica y a propósito del contexto digital repensar espacios para acompañar a otros en su proceso de recuperación y tratamiento, con el aporte de la experiencia.
En este sentido, la exposición del Dr. Henry Vila Médico Psiquiatra y Director del COSAM Reloncaví, relevó la importancia de la formación y desarrollo humano, en la práctica comunitaria. Igualmente, Marcela Villagrán , Psicóloga y Encargada del Programa de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno rescató el valor de la vocación de servicio público y sus implicancias transgeneracionales. Conjuntamente, Ximena Oettinger, Encargada Regional del Programa de Salud Mental SEREMI de Salud, Región Los Lagos, destaca el aporte que la experiencias de trabajo desde el ámbito educacional representa para el desarrollo de la Salud Menta Pública. Por otra parte el Dr. Fernando Voigt, psiquiatra comunitario, compartió con los asistentes su experiencia sobre cómo las transformaciones históricas de las últimas décadas, han influido en la concepción de Salud Mental, involucrando cada vez más, aspectos sensibles del desarrollo humano vinculados al bienestar.Y finalmente desde el ámbito clínico, la Psicóloga Marie Claire Dumay de la Unidad de Oncología del Hospital Base de Puerto Montt nos mostró desde su experiencia cómo la Salud Mental es una preocupación a atender en diversos momentos del curso de vida, incluyendo el final de éste.
Todo lo anterior, contribuyó de forma significativa a posicionar el proceso de atención psicológica como un ámbito en que existe un camino recorrido y que el saber compartido entre psicoterapeutas cimenta bases comunes sobre las cuales las nuevas generaciones de psicólogos pueden transitar al momento de responder a las necesidades del presente.

Categorías
Noticias

Ciclo de Charlas Instituto Psicología

Categorías
Noticias

Magíster en Psicología Clínica de Adultos UACh abre convocatoria 2021

Las postulaciones se realizan a través de la página web de la Universidad Austral de Chile: https://www.uach.cl/postgrado/principal/magister  

El programa de Magíster en Psicología Clínica de Adultos: Perspectivas Críticas Contemporáneas, del Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt abre su convocatoria 2021 para su tercera generación.

El objetivo de este programa de magister profesional es ofrecer a sus estudiantes una formación que integre aspectos teóricos y prácticos vinculados al quehacer clínico con pacientes adultos, desde una perspectiva que destaca la especificidad de tres áreas de la psicología clínica: cognitivo-postracionalista, psicoanálisis y perspectiva sistémica”.

Son 20 los cupos ofrecidos y el período de postulación de este programa estará abierto desde octubre del 2020, iniciando en este mismo periodo las entrevistas de selección a los/as postulantes. Se iniciarán las clases en marzo-abril del 2021.

El programa está dirigido a Psicólogos/as, Licenciados/as en Psicología o Médicos/as con especialización en Psiquiatría, interesados e interesadas en desarrollar competencias vinculadas al trabajo clínico psicoterapéutico con pacientes adultos.

Interesados/as en el programa deberán presentar determinada documentación para postular, lo que se puede consultar en la página web del programa en “requisitos de admisión”.

Los enfoques de la psicología clínica del programa

Las tres orientaciones clínicas abordadas por el programa, el postracionalismo, la perspectiva sistémica y el psicoanálisis, se caracterizan, desde sus propias particularidades, por plantear una perspectiva crítica respecto de los modos más tradicionales de encarar el ejercicio de la psicología clínica, exponiendo concepciones que desafían y amplían los marcos comprensivos del sufrimiento psíquico y de aquello que se entiende por salud mental.

La aproximación crítica de este programa no solo implica un cuestionamiento teórico de las nociones y prácticas habituales de la psicología clínica, ya que también ofrece modelos y estrategias para la comprensión y orientación del tratamiento psicológico de personas adultas, fundamentados en las respectivas propuestas conceptuales de los enfoques sistémico, psicoanalítico y postracionalista.

Dado el énfasis crítico que este magíster pretende sostener, los cursos propuestos no solo abordarán cuestiones estrictamente técnicas de la psicología clínica, por lo cual se incluyen aportes de la reflexión filosófica, epistemológica y socio-cultural que permitan contextualizar los tópicos centrales de la psicología clínica, desde una mirada atenta a las transformaciones históricas y sociales que repercuten en la configuración de la subjetividad contemporánea; se pretende que los alumnos puedan problematizar su ejercicio profesional a la luz de la contribución de discursos que, desde ámbitos distintos a la Psicología, se refieren a temas afines o relevantes para esta.

Mayor información, cuerpo docente, plan de estudios y otros detalles necesarios, pueden revisarlos en la página web de la Universidad Austral de Chile https://www.uach.cl/postgrado/principal/magister

Consultas al e-mail: rgallardo@spm.uach.cl