El Instituto se ha propuesto afianzar las líneas de trabajo académico que los profesores de la Escuela de Psicología venían ya desarrollando. En este sentido, el Instituto ha establecido dos núcleos de investigación, abocado el primero al estudio de la psicología clínica y el segundo al estudio de la psicología de los procesos socioculturales.
Dos áreas adicionales de trabajo del académico son las de la parentalidad y el estrés parental, siendo parte del consorcio en investigación internacional en parental burnout (IIPB) y del proyecto transcultural en desarrollo joven temprano (PYD).
Pluralidades de lo juvenil y conflictos sociales
Interculturalidad y lógicas del reconocimiento
Psicología y Educación
Las políticas públicas de los últimos 10 años en Chile han permitido un masivo ingreso de profesionales psicólogos al área educativa. Lamentablemente, la formación de pregrado en psicología educacional no ha seguido una transformación tan rápida, aun cuando nos encontramos frente a un campo laboral cada vez más demandado.
El espacio de trabajo actual desafía al psicólogo educacional a adaptar su práctica profesional a un contexto diverso, para el cual no siempre cuenta con formación profesional específica o su formación sigue estando exclusivamente relacionada con el trabajo clínico al interior de la escuela.
Surge entonces la necesidad de reflexionar sobre la formación de los psicólogos educacionales, como un ejercicio ético y una forma de repensar un rol que ofrezca respuesta a las demandas de un entorno complejo.